viernes, 6 de febrero de 2015

¿Qué es un TERREMOTO?
Un terremoto o sismo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen 
por la ruptura de falla geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicas incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas



¿Como se producen?
Los terremotos entonces se producen por un movimiento en las placas tectónicas de la Tierra; este movimiento de placas se debe a una liberación de gran cantidad de energía 
Añadir leyenda





















¿Como se localizan?
Los terremotos tectónicos suelen ocurrir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectonicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra.

En caso de terremoto, Protección Civil ofrece las recomendaciones siguientes:
  • Si está en el interior de un edificio es importante:Buscar refugio bajo los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido, como mesas oescritorios, o bien junto a un pilar o pared maestra.
    • Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques y objetos que puedan caer y golpearle.
    • No utilizar el ascensor, ya que los efectos del terremoto podrían provocar su desplome o quedar atrapado en su interior.
    • Utilizar linternas para alumbrado y evitar el uso de velas, cerillas, o cualquier tipo de llama durante o inmediatamente después del temblor, que puedan provocar explosión o incendio.
  • Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente:
    • Ir hacia un área abierta, alejada de edificios dañados. Después de un gran terremoto, siguen otros más pequeños, denominados réplicas, que pueden ser suficientemente fuertes como para causar destrozos adicionales.
    • Procurar no acercarse ni penetrar en edificios dañados. El peligro mayor por caída de escombros, revestimientos, cristales, etc., está en la vertical de las fachadas.
    • Si se está circulando en coche, es aconsejable permanecer dentro del vehículo, así como tener la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas de desprendimientos.
  • Posterior a la sacudida:
    • Si se requiere comunicar con amigos o familiares, utilizar mensajes de texto por celular, chat, correos electrónicos o internet en general. El exceso de llamadas puede congestionar las redes celulares y fijas.








Historia de la sismología



es tan antiguo como la humanidad misma. Existen registros escritos en China de hace 3000 años, en los cuales se describe el impacto de las sacudidas sísmicas tal como los percibimos hoy en día. Registros japoneses y de Europa oriental con 1600 años de antigüedad también describen en detalle los efectos de los terremotos sobre la población. En America se cuenta con códices mayas y aztecas, que se refieren a este fenómeno natural. También existen documentos en la época colonial (Archivo de Indias) que detallaron los principales eventos que afectaron regiones americanas.